Software de contabilidad, gestión y TPV

Facturas con código QR: qué son, cuándo serán obligatorias y cómo adaptarse

Facturas con código QR: qué son, cuándo serán obligatorias y cómo adaptarse

Actualizado:

facturas con código QR

La facturación electrónica en España está experimentando cambios significativos con la incorporación obligatoria de códigos QR en las facturas. Esta medida, impulsada por la normativa estatal y alineada con las directrices europeas, busca aumentar la transparencia en las operaciones comerciales y combatir el fraude fiscal.

Ahora bien, esta transición también supone un reto para muchas empresas y profesionales, que deberán adaptarse a los nuevos requisitos técnicos, revisar los programas que utilizan y comprender el funcionamiento del sistema VERI*FACTU. Conocer el calendario, las obligaciones y las herramientas disponibles resulta clave para poder cumplir con la normativa sin sobresaltos.

¿Qué es el código QR en las facturas y cuál es su función?

Un código QR es un tipo de código de barras bidimensional que almacena información de forma compacta y puede ser leído por dispositivos móviles con cámara. En el contexto de las facturas electrónicas, el código QR contiene datos esenciales de la transacción, como:?

  • Número y fecha de factura
  • Importe total?
  • Datos fiscales del emisor y receptor (nombre o razón social, NIF)?
  •  

La inclusión de este código permite a los destinatarios de las facturas verificar su autenticidad y validez de manera rápida y sencilla, asegurando que la transacción sea legítima y que la información haya sido correctamente comunicada a la Agencia Tributaria.

A partir de este año, la Agencia Tributaria espera habilitar una plataforma en su sede electrónica para que cualquier receptor de una factura pueda escanear este código y comprobar si el emisor está dado de alta y ha informado correctamente a Hacienda.

Implementación y plazos para la obligatoriedad del código QR en las facturas

 

La obligación de incluir códigos QR en las facturas tiene su origen en la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley Antifraude), que estableció por primera vez esta exigencia legal para los sistemas de facturación. Posteriormente, el Real Decreto 1007/2023 desarrolló técnicamente esta obligación, fijando qué deben cumplir los programas de facturación para estar adaptados a la normativa

El calendario previsto es el siguiente:

  • Julio de 2025: los desarrolladores y distribuidores de software deberán tener listos programas compatibles con el QR y el sistema VERI*FACTU. ?
  • Enero de 2026: la obligación de emitir facturas con código QR se aplicará a las sociedades mercantiles.
  • Julio de 2026: los autónomos deberán cumplir con esta obligación. ?

Es importante destacar que la medida afecta tanto a las facturas electrónicas como a las emitidas en papel, con el fin de asegurar una mayor transparencia en todas las operaciones comerciales.

Sanciones por incumplimiento y adaptación con Visionwin

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones significativas. Las empresas que no emitan facturas electrónicas con el código QR obligatorio pueden enfrentarse a multas de hasta 10.000 euros por cada infracción. Además, la mera tenencia y uso de un sistema de facturación que no esté certificado puede conllevar problemas mayores.

Para adaptarse a estos cambios y evitar posibles penalizaciones, es esencial contar con un software de facturación actualizado y conforme a la nueva normativa. En este sentido, Visionwin ya se ha estado preparando para incorporar las nuevas funcionalidades, como la generación automática de códigos QR y la conexión con la plataforma VERI*FACTU. De esta forma, los usuarios podrán emitir facturas válidas, seguras y verificables, evitando sanciones y ganando en agilidad fiscal.

Volver al inicio